Lo mas visto en AdolWeb
sábado, 15 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Nunca dejes de soñar (Articulo)

El campo de los sueños Por Carolina Calvo
Las promesas de Dios necesitan ser vistas! Dios sabía como ayudar a Abraham a ver exactamente lo que le había guardado para él. Lo llevo aparte y le pidió que levantara sus ojos y viera la tierra que sería suya y de sus descendientes. Después le dijo que mirara a los cielos y que tratara de contar las estrellas, pues sus descendientes serían tan innumerables como ellas. (Génesis 13:15 / 15:5) Fue como si Dios le estuviera diciendo " Abraham, el verdadero secreto para que tu sueño de a luz es que lo veas! Quiero que lo veas, quiero que sueñes" Somos una generación visual. Tenemos sueños y deseos pero si primero no los vemos, soñamos y los hacemos realidad en nuestro corazón y nuestro espíritu, nunca se volverán realidad. Dios sabía que Abraham debía ver las promesas, visualizarlas y guardarlas en su espíritu, de tal manera que el pudiera abrazarlas. Dios también animó a Abraham al hablarle en una visión: "Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abraham en visión, diciendo: No temas, Abraham; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande." (Génesis 15: 1)
|
Esto es lo que los que tienen ojos, ven en una visión. ¡Escuchen! Dios nos está guiando hacia nuestro destino y la visión es nuestro mandato. Cuando recibimos una palabra profética genuina, debemos colocarla en la incubadora y comenzar a soñar.Pero recuerda los sueños son personales, a la hora de contarlos...veamos bien a quien, por que a veces sucede que estamos tan contentos, con lo que aspiramos que se lo contame a algun amigo o familiar y este te responde cosas como "Ahhh pero eso es imposible","Sos muy chico para pensar en eso" o la mas tipica "¿Estas loco? si nisiquiera tenes plata"... es mejor guardarse los sueños y ver de que manera podemos llevarlo a cabo, que compartirlo por que estas "frases" nos desaniman y nos llenan de negatividad y lo peor nos desenfocan de nuestra meta, asi que ya sabes no dejes nunca de soñar, esforzate y vas a lograr todos tus sueños.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Autoboicot -Libro (Actualidad)
Libro Autoboicot- Bernardo Stamateas
Una vez más este autor, nos acerca principios eficaces para empezar o volver a creer en uno mismo y sentirse capaz de lograr lo que se propone. Tomarse unos días para leerlo y un tiempo para reflexionar respecto de ello, sin duda es una inversión muy valiosa de tiempo, en un momento en el que el tiempo para realizar todo lo que queremos, no abunda. Sin ninguna duda, indispensable en la biblioteca de aquel que anhela poder hacer algo por sí mismo. Cometido este, más que válido.
Muchas veces generamos nosotros mismos nuestros propios obstáculos para no disfrutar o alcanzar el éxito. En cuántas oportunidades hemos caído en trampas mentales como pensar:"Yo no valgo nada.""Sin vos no existo.""Yo no puedo.""Es lo que me tocó en la vida.""No me lo merezco.""Que la suerte me acompañe."Aunque parezca contradictorio en los tiempos actuales, ser reflexivo y práctico es posible. Uniendo la confianza y la estima lograrás un efecto cien por ciento positivo sobre los resultados de tu vida diaria. No olvides para ello tener en cuenta y repetir en cada paso que des:No autoboicotearme es invertir en mí.No autoboicotearme es superarme a mí mismo.No autoboicotearme es ser libre de la gente.No autoboicotearme es darme permiso para triunfar.No autoboicotearme es mostrar mi yo verdadero.Ahora es tu turno; que nada impida creer en ti. El éxito te está esperando. ¡Te veo en la cima!
martes, 11 de agosto de 2009
Gente Toxica (Libro)
Este libro tiene como objetivo describir las distintas personalidades tóxicas más frecuentes con las cuales convivimos a diario en los diferentes medios en los que nos movemos (el ambiente laboral, la familia, las instituciones, los amigos) y lo que nos causan dichas toxicidades, es decir sus efectos y sus consecuencias. Nos brinda información para saber qué hacer y cómo hacer para ser libre de todas ellas y de todas estas personas que a diario tratan de enfermarnos la vida Bernardo Stamateas es Licenciado en Teología, Terapeuta Familiar, Licenciado en Psicología y Sexólogo Clínico. Miembro distinguido de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, ha dictado conferencias en todo el mundo.
Fuente: www.lsf.com.ar
El Show de Dante Gebel-programa de radio (Actualidad)

Para septiembre se viene la nueva temporada de “El show de Dante – Estelar” en la cadena CVC La Voz, (en todo Iberoamérica) y en “La Nueva” de Miami (Grupo Génesis).
El programa que comenzó allá por el año 91 bajo el nombre de “Línea Abierta”, ya lleva 18 años en al aire. Los bloques mas originales de la radio volverán en esta nueva temporada como: “Las expediciones del show”, “El estreno de la semana”, “Las asombrosas aventuras de Mahonie”, “Misión Re imposible”, “Los pensamientos del perro del pastor”, “Llame ya”, “Cursos de caballerosidad”, “Justicia congregacional” y muchos más.
La nueva temporada se graba en los estudios de “La Catedral de Cristal” de Garden Grove, California, donde Dante es el Pastor de la iglesia hispana desde el pasado mes de Abril.
El show estelar es el tercer programa que estará al aire en CVC, ya que la misma cadena está transmitiendo las cápsulas “Línea directa al corazón” durante toda la semana, y en el mes de Agosto también estrenará “Dante Gebel Live”, que son los mensajes del Pastor de los jóvenes desde la Catedral.
A su vez, Gebel continúa con el programa de televisión en Telemundo y Enlace, mientras prepara su regreso al Monumental estadio River de Buenos Aires, durante diciembre de 2010, donde ya varios artistas han sido confirmados para las dos noches del “Súperclásico de la Juventud”. Los programas que se emiten en estos canales pueden verse en www.dantegebel.com durante toda la semana.
Fuente: www.equisradio.comSe viene el congreso de Jovenes "Concentrate 09 (Noticias)"

Se viene el Congreso Juvenil “Concentrate 09″, el cual se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Agosto de 2009. Contará con la participación especial de los pastores Ale Gómez, Pedro Fuentes, Jorge Parada y Guillermo Piovano, destacados maestros de la palabra, autores y conferencistas, que tienen basta experiencia en el trato con jóvenes y lideres cristianos. Además, estarán presentes tocando en vivo Año Cero, y desde Chile llega En Tu Presencia. También estará Toti el mago, con toda la diversión, asombro y entretenimiento. El congreso pretende abrir nuevos caminos y dar orientación a los jóvenes a través de Talleres dinámicos y participativos. El lugar elegido para este evento es la sede de la Iglesia Transparente en Capital Federal Buenos Aires, ubicada en Irigoyen y Tinogasta, para resevas o consultas visita www.concentrate09.com.ar
Fuente: www.equisradio.com
sábado, 8 de agosto de 2009
Tu Identidad ( Articulo)
Del Libro: Fe Extrema
Autor: Nell T. Anderson y Dave Park
No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos; y revestido del nuevo, el cual, conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.
Colosenses 3:9:11
¿Alguna vez sentiste que eras producto de tu pasado? ¿Qué debido a tus pecados tienes poca o ninguna esperanza de vivir alguna vez la verdadera vida victoriosa en Cristo? Si es así, no estás solo. Más del 70 por ciento de los adolescentes cristianos que hemos encuestado, se sienten como tú. Se dicen a sí mismos: "no soy bueno’’ ‘’no puedo hacer nada bien’’ ‘’puede que el cristianismo les dé resultados a los demás, pero a mi, no’’. De acuerdo a Colosenses 3:10:11 ya no rige en nosotros el concepto que teníamos de nuestra identidad antes de conocer a Cristo.
Cuando te piden que te describas a ti mismo, puede que menciones la raza, la religión el trasfondo cultural, el nivel social, o todos los pecados que cometiste antes de aceptar a Cristo. Pero Pablo dice que tu identidad ya no está más determinada por tu herencia física, tu nivel social, tu característica racial o tus pecados. Tu identidad está en el hecho que eres un hijo de Dios y que estás en Cristo.
Cuando decides poner tu confianza en Cristo, logras el perdón de todos tus pecados, porque Cristo murió una vez por todos nuestros pecados (Romanos 6:10). Recibiste el Espíritu Santo y una nueva vida eterna en Cristo. Tu identidad profunda es la de un santo, un hijo de Dios, una pieza divina, un hijo de luz, un ciudadano del cielo.
“Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero que ahora habéis alcanzado misericordia”
1 Pedro 2:9:10
Mi (Dave) cuñado Matt fue adoptado por la familia DuPeire. Tomó la decisión de confiar en Cristo a temprana edad. La vida en un hogar cristiano fue buena y su nueva mamá y papá lo querían de verdad; el era su hijo. Pero hay algo dentro de nosotros que anhela conocer nuestro origen y cuando Matt cumplió 18 años él quiso saber más a cerca de sus raíces. Investigó en los expedientes de adopción, pero lo que encontró no fue muy alentador. Su madre lo había abandonado a él, a su hermano menor y a su hermana en un viejo hotel, dejándolos en adopción. Cinco ‘’que pudieran ser’’ padres firmaron sus papeles de adopción.
Ahora que Matt sabía la verdad acerca de su familia sanguínea ¿en qué modificaba su herencia, su identidad? en nada. ¿Por qué? Porque Matt sigue siendo un hijo de Dios.
La verdad de 2 de Corintios 5: 17 jamás cambiará. ‘’De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas’’.
Ya no somos producto de nuestro pasado sino producto del trabajo de Cristo en la cruz. Cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, vivíamos separados de Dios.
Nuestra identidad y percepción de nosotros mismos estaba formada y programada en nuestras mentes por el orden natural de este mundo. Eso es lo que dice Pablo en Romanos 12:2: ‘’No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.
La renovación de nuestra mente no se logra naturalmente; no existe un botón de’’ borrar’’ que quite el programa anterior.
Debemos conocer conscientemente la palabra de Dios para poder entender quiénes somos desde la perspectiva de Dios.
¿Y quienes somos? Como dice 1 Juan 3:1- 3:
Mirad cuál amor nos ha dado el padre para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.
Dedica tiempo todos los días para que Dios te hablé. Deja que él le revele a tu mente cualquier mentira a la que debas renunciar y toda verdad que debas aceptar.Es nuestra oración que este libro fortalezca tu caminar con Cristo o sea el comienzo de un nuevo hábito, introducirte en la palabra de Dios. Asegúrate en meditar en los pasajes bíblicos y contesta las preguntas.
Di la siguiente afirmación en voz alta:
La mentira a rechazar:
Rechazo la mentira en la que no pueda encontrar significado duradero, resguardo, seguridad y sentido de pertenencia a cualquier cosa que no sea Jesucristo.
La verdad a aceptar:
Acepto la verdad de que en Cristo soy aceptado, estoy seguro y soy significativo. Le pertenezco a Cristo y soy parte de la familia de Dios.
Los Pobres ,Don de Dios(Articulo)

Los Pobres, Don de Dios
“Los pobres son la esperanza del mundo porque nos proporcionan la ocasión de amar a
Dios a través de ellos. Son el don de Dios a la humanidad, para que nos enseñen una manera
diferente de amarlo, buscando siempre la manera de dignificarlos y rescatarlos. Ellos,
son el signo de la presencia de Dios entre nosotros, ya que en cada uno de ellos es Cristo
quien se hace presente. Por eso, Él no nos preguntará cuántas cosas hicimos, sino cuánto
amor pusimos en ellas.”
Madre TeresaDe Calculta
Luego de leer esto comprendí que soy un miserable, que he hecho muchas cosas porque es bueno hacerlas, comprendí que aunque hagas las cosas bien si no las haces con el corazón es como si no lo hicieras. Esperanza del mundo, siempre creí que la esperanza del mundo era la prosperidad para todos, era que cada uno tuviera para sostenerse, pero luego me di cuenta de cuanta gente tiene todo y siempre le falta algo.
Al mirarme por dentro tuve que afrontar mi triste realidad, esa que me hace buscar cada vez más, que me desgasta en una est ú pida ambición, una eterna e insaciable sed por beber las mieles de la vida. Cuando el amor deja de ser el motor de mis decisiones, es cuando empiezo a equivocarme, porque nada será suficiente, nada llenará el espacio que pretendo llenar, porque aunque las posesiones son buenas, necesarias y útiles, he de comprender que no son del todo capaces de llenarme. Siempre me enseñaron que ser pobre era una maldición, que la pobreza no era parte del plan de Dios, no digo que tener es malo, tampoco creo que ser pobre sea lo mejor, pero nunca me di cuenta que es el amor el que debe prevalecer sobre todas las cosas, eso incluye mis decisiones.
Así que mientras el tiempo pasa, trataré, seguiré, lucharé por encontrar el motivo correcto para hacer las cosas, para amar al que me odia, pero creo que es más difícil amar lo que odio, cuesta, pero simplemente hay que seguir.
Así que si he de hablar de esperanza, es simplemente entendiendo que todos necesitamos de ella, en la situación en la que nos encontremos, el enfermo espera recuperarse, el pobre espera poder comer mañana, la madre espera que la hija vuelva a casa, el padre espera que su hijo pueda perdonarlo, el pueblo espera que la situación mejore.
Pero al final la esperanza se alimenta de fe y de ilusión, y se muere de hambre cuando come realidad, no quiero cerrar los ojos a la realidad, pero tampoco quiero verla tan detenidamente que deje ciega mi fe, después de todo, fe es ESPERANZA en algo que aún no es real.
Fuente: www.certezajoven.com.ar
martes, 4 de agosto de 2009
Tribus Urbanas( Video)
lunes, 3 de agosto de 2009
Llevarme bien con mis padres parece algo imposible (Consejeria)

Un pensamiento muy común que nos perturba cuando no logramos llevarnos bien con nuestros padres es la actitud “qué me importa”. Seguramente lo has pensado (así como yo lo hice durante un tiempo en mi adolescencia). No te importa lo que digan, si se molestan, si te felicitan, si te gritan... simplemente no te importa. Frases como “Trato de hacer las cosas bien, pero parece que no se dan cuenta”, “Siempre tienen algo por que regañarme”, “Nunca quedo bien con ellos”, “Ya traté todo, y no hay solución”, “Entonces, ¿a quién le importa?” son las justificaciones de nuestra actitud. Pensamos (sentimos) que este lío nunca va a terminar. Entonces, la alternativa es volvernos insensibles (dejarnos llevar por la indiferencia y la resignación).
Es una reacción muy normal (pero no justificable) de nuestra carne (egoísta y pecaminosa). Ni Dios (ni cualquier mortal) desea que el hogar se convierta en una zona de combate (guerra y caos). Mucho menos es el ideal que vivamos como personas aisladas, irritadas, divididas, que únicamente duermen y comen (de vez en cuando) juntos. A veces podrás sentirte la víctima de la trama (y no digo que nunca sea así). A veces tendrás la culpa de los roces (y no digo que siempre sea así).
Dios ha diseñado un plan perfecto para la familia, y nosotros somos responsables de ajustarnos (y que todo salga bien) o de rebelarnos (y pasarla mal). Específicamente, él ha designado el papel que los hijos debemos jugar (claro, también ha dicho cuál es el de los padres, pero ese es el trabajo de ellos). Efesios 6:1,2 recalcan nuestra responsabilidad de obedecer y honrar (estimar, respetar) a nuestros padres (y dicho sea de paso, la actitud "qué me importa" no cabe en este molde).
Para que la relación mejore, procura hacer bien tu parte como hijo. Considera evaluarte en las siguientes áreas y, de ser necesario, trabaja en hacer los cambios necesarios. (Un buen maestro me enseñó una vez que “si uno cambia, los demás cambian”).
1. ¿Cómo son tus miradas hacia tus padres cuando te hablan?
2. ¿Cómo es tu tono de voz hacia ellos?
3. ¿Cuáles son tus objetos favoritos (puertas, zapatos, mesas) que te gusta golpear cuando les respondes?
4. ¿Cuándo fue la última vez que tus padres te escucharon decir palabrotas como "gracias", "perdón", "te quiero"?
5. Si pudieras verte como te ven tus papás, ¿qué cambiarías de ti?
6. ¿Cuándo fue la última vez que oraste por tus papás?
7. ¿Te atreverías a tratar a tu Padre Dios como tratas a los padres que él te dio?
Solamente tienes una vida y unos padres para ganar la recompensa que Dios promete a los buenos hijos (Efesios 6:3). No dejes de disfrutar y aprovechar la oportunidad.
Fuente: www.certezajoven.com.ar
Poema de Salvacion - pelicula- trailer
Fuente: www.youtobe.com
viernes, 31 de julio de 2009
Evento en Ciudad de Batan ( Fotos)
Ya no me gusta la iglesia (Articulo)

Ya no me gusta la Iglesia
Por Doug Tappan
No siempre fue así. Antes me encantaba ir a la iglesia. Lo esperaba con ansias toda la semana. Me encantaba el tiempo de adoración, absorbía toda la predica y disfrutaba de la compañía de aquellos que estaban alrededor de mi. Sin embargo, todo esto ha empezado a cambiar recientemente. He llegado al punto en el cual no quiero tener que hablar con las personas. No es que no sean buenas personas, sencillamente no quiero hablar con ellos. Encuentro que ya no me interesa tanto la adoración y la predica como antes. En realidad, generalmente encuentro todas las maneras posibles de criticar cada una de las canciones que cantamos o el mensaje de la predica (ese es el efecto que un Instituto Bíblico puede tener en algunas personas).
Como ustedes verán, el problema en sí es que yo mismo estoy en el ministerio. En realidad es mi trabajo el estar en el servicio cada domingo en la mañana. Quizás ese es parte del problema. Quizás estoy angustiado porque tengo que ir a “trabajar”, mientras otras personas pueden ir y disfrutar el servicio porque no tienen ninguna obligación.
Hay otro problema, y no creo que sea un problema que es poco común entre las personas (especialmente aquellos que tienen veinte y algo años, de los que formo parte) en la iglesia hoy en día. Cada día entro al servicio, me siento, cruzo mis manos y espero que Dios haga algo por mí. Espero que el tiempo de adoración me saque de mi apatía. Espero a que el pastor haga algo que capture mi atención. ¿Cuál es el problema con todo esto? Soy yo. Nada ha cambiado en mi iglesia desde que disfrutaba ir a ella. Yo he cambiado. Me he vuelto más egoísta. Me he vuelto más cínico. Incluso, he llegado al punto en el cual mi novia me dijo que quizás ella debería de sentarse en otro lado durante el servicio, porque ella puede sentir que no quiero estar ahí.
Más aún, he venido a esperar que la iglesia forje mi desarrollo espiritual. En vez de trabajar en mi propia oración y vida devocional, quiero que la iglesia lo haga por mí. Por favor, no me digan que soy el único en el Cuerpo de Cristo que tengo este problema. Por favor díganme que hay mas gente vaga, que vienen a la iglesia cada domingo y esperan ser llenados para toda la semana. Mientras tanto, no tienen ninguna disposición de dar algo. (Tampoco estoy hablando de dinero). No estamos dispuestos a entregarnos en la adoración. No estamos dispuestos a entregarnos unos a los otros, a ministrar nuestros amigos quienes también tienen problemas (no somos los únicos que sufren, aunque nos gustaría pensarlo a veces).
Quisiera culpar de todo esto en nuestra cultura egoísta. Quisiera decir que soy de esta manera porque he sido acondicionado socialmente por toda la publicidad y el marketing con que me veo enfrentado día a día; la publicidad dice cosas como “Hazlo a Tú Manera”. Me gustaría hacerlo a mi manera. ¿Acaso no nos gustaría a todos? ¿Acaso no es cierto que si no nos gusta como se hacen las cosas en una iglesia, sencillamente podemos ir al otro lado de la ciudad (o sencillamente del otro lado de la calle para algunos de nosotros) y encontrar otra iglesia que llene nuestras expectativas? ¿Fue eso lo que quiso Jesús para Su iglesia? ¿Quería Él que nos olvidáramos de nuestras iglesias solo para buscar “pastos más verdes” en algún otro lugar? Es cierto que la Iglesia está en falta. Ninguna iglesia está exonerada de este hecho. Pero en vez de rendirnos (o volvernos cínicos del más mínimo detalle) deberíamos trabajar para cambiar aquello que está mal en nuestras iglesias, más aún, cambiar aquello que está equivocado dentro de nosotros mismos. Cambiar lo que tenemos mal probablemente es más difícil que lo demás. El egoísmo no se quita tan fácilmente (confíen en mí, todavía tengo bastante de él). ¿De qué otra manera podemos avanzar de ser personas egoístas a personas generosas y llenas de gracia, que no sea pidiendo la ayuda del Espíritu Santo? No hay otra manera que conozca (y estoy seguro que ya he tratado varias maneras) de tratar con todos los tipos de pecados.
Al final, sólo me puedo culpar a mí mismo por mi naturaleza pecaminosa que me permite convertirme en lo que soy. Es mi culpa, no la de mi iglesia, que pienso y actúo de esta manera. Hasta que yo, y aquellos como yo, estemos dispuestos a reconocer esto, seguiremos siendo cristianos insatisfechos que no hacen más que ocupar asientos los domingos en la mañana y que no contribuyen a la misión radical a la que fue llamada la iglesia.
Tomado de
Fuente: www.relevantmagazine.com
jueves, 30 de julio de 2009
¿Como vencer al desanimo? ( Articulo)

Cómo enfrentar el desánimo
Por Juan Luis Terrazos
Cuando sientes que no puedes seguir, estás cansado de luchar, y toda clase de pensamientos negativos y pesimistas comienzan a llenar tu mente para que te declares en derrota, ¡CUIDADO! Eso es el desánimo. El desánimo se presenta frecuentemente en momentos de lucha intensa, ya sea por lograr algún propósito o por salir de algún problema. En nuestros momentos de tensión se nos presenta como un sentimiento normal, que en realidad no es más que una trampa de Satanás, un engaño para que nos detengamos.
El Señor Jesús nos puso en una posición de victoria y autoridad sobre todo poder de las tinieblas para extender el reino de Dios. Podemos ser de gran bendición al mundo y podemos cumplir los propósitos de Dios para nuestra vida, si andamos en la realidad de victoria y autoridad en Cristo. Satanás quiere detenernos cuando estamos haciendo algo en contra de su reino, y la mejor manera es convenciéndonos de que no podemos seguir adelante.
Cuando sientas que el desánimo viene y estés a punto de rendirte, mira lo que Dios dice en su Palabra acerca de ti y de tus circunstancias, y tus fuerzas serán renovadas. Muchas veces durante situaciones difíciles nos olvidamos que tenemos una posición de ventaja en Cristo. Ver lo que
martes, 28 de julio de 2009
La Imagen no es nada la sed es todo (Articulo)

"Que careta que eres", escuche que salía de boca de un chico en relación a una persona que aparentaba ser algo que no era.
Cada día vemos personas preocupadas por su imagen, por el qué dirán, que influenciadas por esto toman un método, el de la hipocresía (actuar, simular algo que no son).
¿Por qué la gente de dentro de las iglesias es falsa? ¿Por qué veo gente simular lo que sinceramente no es? ¿Serán hipócritas?
Muchas veces sobre nuestra cabeza nos salen estas preguntas y hasta en algunos casos nos sentimos nosotros mismos que estamos llevando una vida dentro y otra afuera. Déjame decirte que en muchos casos sí podemos tener seguridad de que algunos están siendo hipócritas, o sea, están poniéndose una mascara, porque cuando los vemos en otros lados no son así, y lo más triste es que lo hacen con pleno conocimiento; pero también podemos encontrar que hay gente que no tiene idea de lo que hace; permíteme explicarte mejor.
Cuando nosotros hablamos de hipócritas nos lleva a pensar en una palabra bíblica "Fariseos". Para nosotros ellos eran hipócritas, ¡sí que algunos eran con todas las letras H-I-P-O-C-R-I-T-A-S!
"Pero si hacemos un estudio de los cargos reales contra los fariseos, nos mostrará que solo en los casos más raros podemos tomarlos como hipócritas. Encontramos cegueras antes sus propias faltas (Mt 7:5), ante las obras de Dios (Lc 12:56), ante el verdadero sentido de los valores (Lc 13:15), una valorización excesiva de la tradición humana (Mt 15:7;Mr 7:6), una completa ignorancia de las demandas de Dios (Mt 23:14-15;25,29), y amor por la ostentación (Mt 6:2,5,16). Solamente Cristo, el único lector perfecto de las realidades internas (Mt 23:27-28), podía atreverse a hacer un juicio semejante". (Nuevo Diccionario Bíblico Certeza - Ed. Certeza Unida)
En algunos de los casos la gente no sabe lo que hace, y en realidad no esta actuando o poniéndose mascaras, en realidad no tiene noción, claro que ni yo ni vos estamos con la autorización para juzgar a nadie, pero de todo lo dicho podemos llegar a una conclusión, que actuando o no, siendo hipócrita o no, necesitamos conocer a Jesús y relacionarnos con Él, sólo Él nos puede ayudar a ser honestos y sinceros.
Lee la historia de Jesús y la mujer samaritana (Juan 4), una mujer que se acerca al pozo periódicamente en busca de agua, una mujer desvalorizada por la sociedad, que se encuentra con Jesús, quien le pide agua para tomar y le da la opción de obtener otra que salpicara de su interior para vida eterna, el dialogo sigue, Jesús le revela su vida pasada y en otras palabras la invita a conocerlo, ella sale corriendo por todo el pueblo diciendo que alguien reveló las cosas de su vida y que descubrió quien era el Cristo.Mirando la historia de esta mujer, que no tenia mucha reputación que digamos, era alguien a quien la comunidad esquivaba, por ende nadie le creería, ¿pero qué fue que hizo intrigar a la gente queriendo conocer a Jesús?
Creo que la actitud de la mujer, porque contaba libremente que le había revelado su pasado, ese que no era muy bueno que digamos. Estoy convencido que la gente vio en ella una sinceridad, una decisión y entusiasmo por tomar otro estilo de vida. Ella decidió cambiar su vida, contó la verdad ¿estamos dispuestos nosotros a tomar la decisión de cambiar?
Ahora en el tema que estamos tratando, a las personas hipócritas o falsas nadie les cree, salvo que ocurra algo; y esto es lo que podemos descubrir: necesitamos conocer a Jesús, relacionarnos con Él, Él es el único que nos puede salvar de la hipocresía, uno de los fruto del Espíritu es fidelidad (Galatas 5:22 NVI) que es sinónimo de sinceridad,
Jesús no es tan solo un profeta que puede decirte las cosas que hiciste, ni tampoco es sólo el ejemplo que tenemos que seguir, porque en muchos casos no llegamos a hacer lo que tenemos como modelo y nos frustramos creyendo que nunca llegaremos, le pondremos el titulo de Salvador, sí!!! El es tu salvador, el que está dispuesto a darte todo para que puedas llevar una vida de sinceridad, para que la gente pueda abandonar la vida falsa e hipócrita, tan solo necesitamos decidir y todo nos es dado cuando conocemos a Jesús de cerca.
La ayuda que necesitamos para que se abandone la hipocresía es que podamos relacionarnos con Jesús y miremos lo que tenemos adentro de nosotros, hay una fuente de agua que salta para vida eterna, hay frutos que el Maestro nos dio, dentro de eso está la fidelidad. Lo tenemos adentro. Él puede salvar nuestra vida de la hipocresía.
Fuente: www.certezajoven.com.ar
lunes, 27 de julio de 2009
Tres historias muy importantes (Articulo)
Parte 1
Parte 2
Fuente: www.elobispoaaron.blogspot.com
¿Un Evangelio aburrido? (Articulo)

Estoy leyendo un libro que se llama Irresistible Revolution (Revolución Irresistible en español) y me dando una patada en el trasero acerca de mis creencias y teólogia de la pobreza, la política y cómo los cristianos debemos responder. La siguiente cita me impactó mucho y creo que el autor tiene toda la razón: "Cuando fui líder de jóvenes, a uno de mis jóvenes de enseñanza media, quien había “dado su vida a Jesús”, le pillaron con LSD en el colegio. Me acuerdo preguntándole con desilusión, “¿Qué pasó, compadre? ¿Cómo ocurrió esto?”. Se encogió los hombros y dijo, “Estaba aburrido.” ¿Aburrido? Que Dios nos perdone por todos los que se han perdido porque les hicimos aburrido el evangelio. Estoy convencido que si perdemos a los jóvenes a la cultura de drogas y materialismo, de violencia y guerra, es porque no los desafiamos suficientemente, no porque no les entretenemos. Es porque hacemos el evangelio demasiado fácil, no porque lo hacemos demasiado difícil. Los jóvenes quieren hacer algo heroico con su vida. ¿Pero qué van a hacer con una iglesia que les enseña a caminar tranquilamente durante su vida para que lleguen sin peligro a su muerte?"
por Shane Claiborne – Revolución Irresistible
Fuente: www.obispoaaron.blogspot.com