Lo mas visto en AdolWeb

martes, 14 de julio de 2009

20 de Junio-Dia del Amigo-(Informe)


Buenos amigos, malos amigos
Lee Proverbios 12.26

La amistad es muy importante. Encontrar y conservar buenos amigos
es importante ahora y siempre. Los buenos amigos son difíciles de encontrar
y de conservar para cualquiera , sin importar la edad.

¿Qué es un buen amigo? Es simple. Un buen amigo es alguien en quien puedes
confiar que te dice la verdad, aun cuando no quieras oírla. Un buen amigo
gusta de ti, le gusta estar alrededor tuyo y es leal a ti. Jesús sabía cómo ser un buen amigo.
Llamó amigos a sus discípulos.

¿Qué es un mal amigo? Es simple. Un mal amigo es un amigo en quien no puedes confiar. Un mal amigo es alguien que no respeta lo que ti te importa. Un mal amigo es alguien que trata de hacerte hacer cosas, en las que, él o ella sabe que tú no crees. Esta es la cosa: Es mejor no tener amigos, que tener amigos a los que no les importe lo que te pase.

Así que continúa buscando amigos. ¡Pero el escritor de Proverbios te advierte que tengas cuidado! No todas las amistades son buenas para ti. Ay... ¿te acuerdas de Judas?

¿Está bien tener amigos no cristianos?

Dios pone gente en nuestro camino para cumplir su propósito de que compartamos lo que Jesús hizo por nosotros. Tener amigos no cristianos te da esa oportunidad pero tenemos que recordar que el testimonio se da con la vida.

Era el verano de 1996 y por lo regular yo solo asistía a bares y discotecas. No recuerdo cómo me entere que habría un concierto con uno de mis cantantes favoritos. Había seguido su trayectoria y no lo había visto desde hacía años. Era un concierto para toda la familia así que fui con mi esposa Wanda. Para mi sorpresa ya después que estaba adentro me di cuenta que era un concierto cristiano. Les confieso que quería salir corriendo pero mis deseos de ver a Vico C, me mantuvieron allí. Me paré con mi familia bastante cerca de la tarima y al frente vi a Juan y fui a saludarlo. Yo sabía que él conocía a Vico C. Le comenté que quería conocerlo y me dijo que me quedara junto a él. Al terminar el concierto me lo presentó, me tomé una foto y nos fuimos. Ya cuando iba para casa me despedí de Juan e intercambiamos teléfonos. Me dijo que se acababa de mudar a Orlando, que no tenía muchos amigos y necesitaba conseguir una barbería. Me dijo que era cristiano y que asistía a una iglesia no muy lejos de mi casa. Yo le confesé que no era cristiano pero que podía llevarlo a la barbería y lo llamaría en un unos días. De camino a la barbería Juan comenzó a compartir de como el Señor lo había librado de la muerte. Sus palabras realmente me tocaron pero le dejé saber que eso de ir a la iglesia no era para mí.

Después de eso mantuvimos la comunicación y de ahí surgió una fuerte amistad. Él seguía asistiendo a la iglesia y yo a las discotecas. En ocasiones me invitaba pero yo seguía pensando que eso no era para mí. Por mi parte yo también lo invitaba a la discoteca y aunque en muchas ocasiones me dijo que no, un día me dijo sí. Al llegar se veía un poco incomodo y no salía de una esquina. Yo estaba con otros amigos y ordenamos tragos y cervezas. Le pregunté a Juan si quería tomarse algo y me dijo que no. Yo seguía insistiendo y él seguía diciendo que no. De repente empezó a sonar el estilo de música que a Juan le gustaba bailar antes de ser cristiano. Ahora sí quería tomar. Al volver de camino a casa me dijo que estaba bien arrepentido y que no sabia que le iba a decir a su esposa. Le dije que no se preocupara—Todos somos humanos, le dije , ¡ la vida es para disfrutarla! Lo llamé el domingo y le pregunté cómo estaba. Me dijo que acababa de llegar de la iglesia y que su esposa estaba molesta. Me dijo que fuera con él y yo le insistí que eso no era lo mío. Pasaron un par de días y nuevamente llego el día de salir para la discoteca, esta vez fue él quien me llamó. Me preguntó que si podía venir de nuevo. Yo era el no cristiano pero me daba cuenta que había algo sospechoso en su conducta.

Si vamos a tener amistades no cristianas tenemos que ser líderes y no seguidores. No podemos olvidar que la mejor manera de demostrarle al no creyente las grandezas de Jesús, es con nuestro estilo de vida. Juan quería convencerme de que aceptara a Jesús. Me decía que si Jesús entraba a mi vida todo cambiaria. Pero, yo no veía ningún cambio en él. Aunque hoy día me arrepiento de haber sido una piedra de tropiezo para Juan, entiendo que era responsabilidad de él mantenerse firme en el camino. El tenia que dar testimonio con su vida y no solo con palabras.

Nuestra mente es como el “hard drive" de una computadora, por eso es importante que estemos bien pendientes a los "downloads" que estamos haciendo. Las amistades negativas pueden ser un virus. Si no protegemos nuestra mente nuestro sistema puede dejar de funcionar como se supone. Esta Biblia es tu manual de instrucciones. Aquí aprenderás a ser un líder para tus amistades y tendrás un Anti-Virus para tu "hard drive". Recuerda que nosotros estamos para influenciar al mundo y no al revés.

Fuente:www.bibliag3.com

Quiero servir en mi Iglesia(Material)

Quiero servir en mi iglesia

Antes de comenzar con algunas ideas prácticas, ¡dejame felicitarte! ¡Qué bien que tenés el deseo de ser útil en la obra del Reino! Eso me parece una de las decisiones más emocionantes que hay en la vida, porque estoy convencido que un interés así­ no puede venir sino de Dios. ¡Cuánto nos necesitamos unos a otros en el trabajo del ministerio! Dios nos ha equipado a todos, individualmente con un gran potencial de hacer tremendas cosas para Su gloria. Lo que necesitamos es embarcarnos en una aventura de descubrimiento. En otras palabras, creo que para poder servir efectivamente, necesitamos descubrir tres tesoros.

1. Descubrí­ tus gustos.

Me gustarí­a comparar por un momento el involucramiento en el ministerio con la práctica del deporte. Sabemos que Dios quiere y puede usarnos a todos en su obra (I Corintios 12:12, 27), y la pregunta inmediata es en qué puedo yo servir. Pues, esto me parece similar a decir algo como “Dios quiere que todos practiquemos deporte” con la interrogante de saber qué deporte voy yo a practicar. ¡Pues la primera respuesta viene con preguntarte qué deporte te gusta! Claro, todos tenemos por naturaleza ciertas preferencias, ciertos gustos; hay cosas que nos llaman la atención y otras que no. Incluso podrí­amos decir que tenemos pasión por algunas cosas mientras que otras no nos atraen o entusiasman. ¡Y eso está bien! Aquí­ entonces está un buen punto de partida: de lo que conoces del trabajo en el ministerio (dentro o fuera de tu iglesia), ¿qué cosas te llaman la atención? ¿De cuál de todas estas opciones conocés más, o hablás más?

2. Descubrí­ tus habilidades.

Todos nacemos por naturaleza con capacidades en las que sobresalimos o con las que nos sentimos cómodos. Hay cosas que podemos hacer muy bien, con mucha facilidad. Además, cuando nacemos de nuevo, el Espí­ritu de Dios nos equipa sobrenaturalmente con dones o habilidades espirituales (aptitudes que no podrí­amos tener de otra manera) para que trabajemos en la obra de Dios. ¡Todos tenemos al menos un don espiritual! (I Corintios 12:11). El problema es que algunos ignoramos cuál es o cómo se utiliza (I Corintios 12:1). Un excelente proyecto que podés emprender es averiguar cuáles son tus dones espirituales, y cómo se usan. Para ello te recomiendo que dediques tiempo a:

a. Leer y estudiar el tema de los dones espirituales. Algunos pasajes clave al respecto son Romanos 12:3-8; I Corintios 12:1-31; Efesios 4:11-13; I Pedro 4:10,11. Acompañate de comentarios bí­blicos, de diccionarios o de libros que aborden el tema de los dones espirituales. Quizás una entrevista con tus lí­deres para estudiar el tema serí­a también muy útil.

b. Preguntar a otros. Pedir instrucción a otros lí­deres o personas maduras sobre el tema es enriquecedor. Pero, además, debés preguntarle a personas que te conozcan muy bien en qué creen ellos o ven ellos que has sido equipado por Dios; cuáles creen ellos que podrí­an ser tus dones o en qué áreas de ministerio piensan ellos que podrí­as desenvolverte exitosamente. Es posible que estas personas vean cualidades que aún no has descubierto. Escuchalos como a consejeros sabios (Proverbios 11:14).

c. Participar e involucrarte en muchas maneras. Una de las mejores experiencias de conocer el trabajo del ministerio y de explorar tu capacidad, es siendo parte. Como expectador jamás averiguarás si podés hacerlo; como jugador tendrás una mejor idea. Intentá al menos un par de veces involucrarte en distintas actividades o proyectos que tu iglesia desarrolle. Hablá con las personas encargadas de estos ministerios para contar con su apoyo, y creo que con todo gusto te dejarán participar. Comenzá con algo pequeño, a tu alcance; una situación controlada.

3. Descubrí­ tus oportunidades.

Cada don y habilidad fue diseñado por Dios para cubrir o satisfacer una necesidad. Así­ que debés explorar, con el apoyo de tu liderazgo, qué hace falta en la obra del ministerio de tu iglesia. ¿Qué necesidad puede satisfacer tu trabajo? Quizás se trate de comenzar un ministerio o de arrancar un nuevo proyecto; tal vez sea apoyar algo que ya está en marcha. En ambos casos, si has llegado hasta este punto de investigación, ¡es el tiempo de actuar! Pedile a tus lí­deres que te tomen en cuenta, que te asignen trabajos a desarrollar, que te pongan a hacer algo. ¿En qué te necesitan? Recordá que es tiempo de trabajar; eso implica esfuerzo (mucho empeño), pero al mismo tiempo es muy agradable delante de Dios (y tiene sus recompensas).

En I Pedro 4:10,11 encontramos cuál debe ser la actitud correcta de todos aquellos que estamos involucrados en la obra del Reino. Nunca olvidés que lo hacés para gloria de Dios y para bendición de la iglesia. Cualquier otra actitud (como querer sobresalir, buscar el poder, recibir reconocimiento, o simplemente sentirte bien) está fuera de la voluntad de Dios.

Finalmente, te recomiendo la lectura de “Cómo alcanzar tu máximo potencial” por Bernardo Stamateas (publicado por Certeza). Además, si tienes otras preguntas, no dejes de visitar nuestro sitio, www.elbunker.net. “Solamente los que se hacen preguntas hallarán respuestas”.

Por Ing. Howard Andruejol
Fuente:www.elbunker.net

Confesiones de un joven cristiano comun y corriente(Historia)

Confesiones de un joven cristiano común y corriente

Vivir creyendo, pensar que vivimos como decimos, ser lo que aparentamos, simplemente un espejismo, un abismo sin reflejo, una imagen borrosa, un sonido confuso, ser una voz en el desierto o simplemente creer estar en lo cierto.

Mi fe, mi convicción, mis creencias, mis desvelos y recelos, eso que llevo dentro que aun no sé si brotó o se me inculcó, ese fundamento quebradizo que llamo formación, esas dudas que suben como agua que no se detiene.

Así soy. Cristiano, evangélico, protestante, “primo en la fe” como dicen mis amigos de la iglesia de tradición en mi tierra, me llaman y me llamo, pertenezco a esa casta de gente creída de ser espiritual, que siente que es sobrenatural, que asisto al altar cada fin de semana, leo mi libro sagrado cuando puedo y necesito, no admito mi pecado aunque esté presente, un cristiano normal.

No sé si existe tal cosa como un cristiano normal, sólo tengo presente que el cristianismo de la Biblia tiene algunas diferencias con el cristianismo urbano que hemos construido, ese cristianismo iluminado por spotlights o reflectores, en el cual crecí creyendo que la unción, era caer un par de veces, hasta me caí por emoción, otras por compasión al predicador que me empujaba, pasé largas horas de mi vida leyendo la Biblia solo para algún día ser ese “iluminado” no iluminado de conocimiento sino iluminado con reflectores de colores, mientras miraba desfilar por mi congregación a cuanto artista existía, yo anhelaba ser como ellos, verme igual, tener tal presencia “escénica”, así es como lo veía. Qué más puedes pedir de un adolescente, medio inconsciente, que se acercó a Cristo no estando en desgracia sino porque era la mejor opción del día.

Al igual que muchos de los que hoy están leyendo estas letras, porque no creo ser el único, soñé en convertirme en esa imagen, esa perfección distante que se paraba en el pulpito, ese tipo carismático que dejaba cautivada a toda la audiencia, que cantaba como ángel, que hablaba con elocuencia, ese que seguro si se lanza de político queda en el gobierno.

Pero luego crecí, me di cuenta que ser cristiano era más que eso, era más que el espejismo, que la imagen reluciente y que el ministerio creciente, que detrás de la imagen había un proceso, que no se llega simplemente con quererlo, entendí que se requiere de gracia divina, de firmeza y convicción, que no se puede reemplazar con la emoción, aprendí que se debe tener un amor genuino por las personas, que la ayuda más memorable es la que captan las cámaras del cielo y se registra en el Direct TV de Dios, no las acciones que me aplauden, sino las que nadie ve, pues Dios que ve en lo secreto, recompensará en público.

Cosas que nadie me dijo, mensajes que no me predicaron, nadie me dijo que la primera vez que orara por un enfermo, este enfermaría más, que en lugar de sanarse el moribundo por el que oré se moriría al día siguiente, no me dijeron que en prisión no se habla de gustos musicales, sino de esperanzas reales, no sabia al igual que muchos, que no siempre se “siente” su presencia, pero que eso no significa que Dios no esté presente, que mantenerse alejado del mal significa una guerra sangrienta, que la abstinencia sexual es una batalla campal, con dos heridos, que el amor de mi vida no llega así nada más con orar y que ser cristiano en verdad es mas difícil, que no se trata de aparentar.

Por eso escribo esto por primera vez, como válvula de escape, como ejercicio mental, quizás porque si no lo escribo voy a reventar, o simplemente porque quise descubrirme y contar, que ser cristiano no es así nada más, que los jóvenes no debemos anhelar el ministerio, sino al Dios al que sirve el ministro, que los jóvenes debemos de dejar de correr por los pasillos del último evento en la caza de un autógrafo, y suplicar por que Dios ponga su firma y su toque en mi vida, dejar de pedir que me firmen la Biblia, para empezar a leerla y pedirle a Dios que me afirme.

Dejar de ser normal, para convertirme en cristiano de verdad.

Por Allan Salinas

Fuente: www.certezajoven.com.ar

Lifehouse-Broken(Video)



Broken es un tema hermoso para leer la letra...y disfrutar de la cancion

viernes, 10 de julio de 2009

(Peliculas Cristianas) Mision Argentina/dante gebel- los Enemigos Invisibles

Ahora en adolweb.blogspot.com no deseamos escandalizar a nadie con problemas de derechos de autor por las películas , es por eso que las mismas se encuentran alojadas en los servidores de youtube.com y video.google.com



Misión Argentina (Dante Gebel)

DVD completo en dos partes de “Misión Argentina” de Dante Gebel, un Show Cristiano Buenisimo.

La Primera parte la puedes disfrutar desde acá: entren aca

http://www.youtube.com/watch?v=uBfF27


La Segunda parte la puedes disfrutar desde acá:

http://www.youtube.com/watch?v=tyZmoPoHwq4&feature=related


Descarga aqui:
http://www.megaupload.com/?d=UZ83ANNH


Enemigos Invisibles




Los 'Enemigos Invisibles' están en todos lados. Los Cristianos sabemos que "No estamos luchando contra gente de carne y hueso, sino contra malignas fuerzas espirituales en las regiones celestes, las cuales tienen mando, autoridad y dominio sobre este mundo oscuro" (Efesios 6:12). Por eso, debemos tomar toda la armadura que Dios nos ha dado, para que podamos resistir en el día malo, y después de habernos preparado bien, mantenernos firmes. (Efesios 6:13). "Existen 2 errores iguales y opuestos que comete nuestra raza respecto a los demonios. Uno es NO CREER en su existencia. El otro es creer y sentir un interés excesivo y poco saludable en ellos. Los demonios están igual de contentos con ambos errores." C. S. Lewis en Screwtape Letters

Disfrutala aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=fpjVB5rvUps&feature=PlayList&p=E150054F1DD4E928&index=0
bajar aqui:
http://rapidshare.com/files/87429831/EnemigosInvisibles.ratDVD.001

o por megaupload
www.megaupload.com/?d=Y157HGHN

Fuente: devocionalescristianos.org

El tunnig de Dios(Articulo)


En Argentina llamamos “tunear” cuando se trabaja en los vehículos para optimizarlos en tecnología y “belleza”. El tunning originalmente empezó cuando a los autos clásicos (una delicada forma de llamarlos viejos) se les rompían partes que al ser difíciles de reparar, se reemplazaban las partes rotas por repuestos de autos más nuevos. Hasta llegar a casos en que el mismo dueño, al ser tan cuidadoso con su auto, le hacía las partes rotas.

Todos hemos visto como se han “tuneado” autos. Generalmente se recurren a colores llamativos, gomas anchas, llantas cromadas, aleros y tantas otras cosas, llegando al punto en que siempre la creatividad es el límite de lo que se le puede hacer al auto. Todos conocemos el programa que presenta la MTv sobre esto “enchúlame la máquina” (Pimp my ride).

Dios también trabaja así en nuestras vidas.

En la vida, muchas de nuestras acciones o las de los demás, nos lastiman, nos rompen. La principal reacción humana es negar que hemos sido lastimados, y así andamos, rengueando en el camino que Dios tiene para nosotros.

Pero él quiere que reconozcamos nuestras partes rotas, nuestras lastimaduras, nuestras heridas, porque Dios, el gran “tunneador”, será el responsable de reemplazar las partes rotas por, no sólo nuevas, sino aún mejores.partes. Lo que hoy es una lastimadura, mañana será una ventaja porque Dios lo reparará de tal forma que no sea más una debilidad, siempre y cuando nos dejemos tratar por el gran doctor divino.

Recuerda que el “tunneado” es todo un proceso y no es de un día para otro, requiere que como la vasija de barro en manos de artesano, dejemos trabajar en nuestras vidas. Seguramente nos resultarán incómodas muchas cosas de las que Dios trabaje con nosotros, ¡pero vale la pena!

Imagínate que de renguear en la vida, Dios hoy te refuerza las piernas para correr. Imagínate lo alegre que se sentiría un auto si descubre que pasó de tener ruedas finas y poco estables, a tener unas súper ruedas anchas y un motor reforzado.

Dios quiere trabajar en tu vida. Nuestras roturas son las áreas en las que a Dios le encanta trabajar, ¡porque nos dará un potencial mayor!


Fuente: www.certezajoven.com.ar

Fabrica de Felicidad(Articulo)




Azúcar, es sinónimo de dulce. Un día en mi trabajo, estaba preparándome un café, el cual a veces acostumbro tomarlo sin azúcar, uno de mis colegas se dio cuenta de que no le eche azúcar al café y me pregunto: ¿Por qué no le echa azúcar al café? La respuesta mía fue la siguiente: – Es que mi vida esta llena de azúcar, mi vida es tan dulce que a veces tengo que tomar algo sin azúcar, para amargar un poco mi vida.

Nuestra vida debería ser así, llena de dulzura, de alegrías, deberíamos vivir felices. Con pocas amarguras, pero en muchos casos es al revés, muchas penas, abundante es el sufrimiento y el dolor, excesivos días de amarguras y tristezas.

Quiero compartir con ustedes una formula para transformar sus días amargos, en días dulces. La formula la denominaremos “TRIPLE A “ AMOR – ALEGRÍA – AGRADECIMIENTO

“A” AMOR.
1ra Juan 4,10 “En esto esta el amor: no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que el nos amo primero…”
Si intentamos amar, sin primero ser amados tarde o temprano nos rendiremos en el intento por lograrlo, pues la escritura dice El amor consiste en que DIOS NOS AMO PRIMERO, por eso es necesario, dejar que este amor divino inunde su vida, inunde su mente y su corazón.
Sentir y experimentar el amor de Dios, le permitirá a usted endulzar sus días.

¿Quiere más azúcar? ¿Quiere endulzar mas sus días?

“A” ALEGRÍA
Juan 15,11 “Les he dicho todas estas cosas para que mi alegría este en ustedes y su alegría sea completa”
Usted puede estar feliz el domingo, pero luego llegan, los otros días de la semana y los acontecimientos que le suceden le producen mucha tristeza y amargura.
Jesucristo nos indica que la finalidad de la Biblia y los evangelios están para que la alegría en nuestra vida sea permanente, escuchar al maestro y conocer su palabra hará que el gozo, la alegría y la felicidad sea plena toda la semana, a pesar de las circunstancias.

“A” AGRADECIMIENTO
A Dios nos dirigimos para pedir y pedir:
Pedimos cosas materiales
Pedimos por un trabajo
Pedimos por sanación y salud
Somos expertos en pedir
Ayer hicimos peticiones, hoy continuamos, y mañana seguiremos suplicando y pidiéndole a Dios por una bendición.
Y nos OLVIDAMOS DE AGRADECER.
La Biblia dice que pidamos pero también que demos GRACIAS (Filipenses 4,6)

Hace unos meses una conocida gaseosa lanzo un spot publicitario bajo el lema: “FABRICA DE LA FELICIDAD”

En nuestra vida La formula de las tres “A”:
AMOR, ALEGRÍA, AGRADECIMIENTO, nos capacita para crear en nuestra vida la “FABRICA DE LA FELICIDAD”.
Ahora ya conoce la formula que le permitirá fabricar en su vida la felicidad, la alegría permanente. Y seguro de tanta alegría y dulzura se atreverá a tomarse una taza de café sin azúcar, para amargar un poquito su vida…Amen

Fuente: www.devocionalescristianos.blogspot.com

"Amor en accion"(Articulo)



“Que nuestro amor no sea solamente de palabra,

sino que se demuestre con hechos

1º San Juan 3.18

Desde chiquito siempre tuvimos gatos en mi casa. Yo sé que a muchos no les simpatizan, pero no puedo evitar amar a los gatos. Una particularidad que aprendí de tanto criarlos es la importancia que tiene el trato con ellos durante sus primeros meses de vida. Su forma de ser dependerá de cómo te hayas comportado con él. Si de chiquito lo molestás y lo tratás mal, de grande será un gato poco simpático y malvado. Pero si le das amor durante esos primero meses, lo tratás bien y lo acariciás seguramente será un gato bueno y mimoso. Fijate vos lo importante que es tratar a un animal con amor. ¡Cuanto más importante será tratar con amor a las personas!

No existe ningún ser humano en el planeta que no tenga la necesidad de amar y ser amado. Fuimos creados así. Hasta la persona más malvada y dura de corazón del mundo necesita sentirse amada. Necesitamos el amor de nuestros padres y de nuestra familia. Lamentablemente no todos tienen este privilegio. Las personas que de pequeñas no recibieron ese buen trato y amor, es muy probable que hoy sean personas malvadas y antipáticas. Éstas necesitan que las amen.

Más de una vez escuché por ahí la frase “quién puede amar a un tipo como yo”. Claro está que este pensamiento está equivocado ya que sí hay alguien que te ama tal cual eres. Por supuesto… ¡Dios te ama! Es increíble lo grande que es el amor de Dios. Es tan maravilloso que puede llenar todo el espacio de nuestro ser que no haya recibido amor y hacer que rebalse para bendecir a otros. Si nunca te has sentido realmente amado, el amor de Dios vale por mucho más que el amor que te puedan dar todos los seres del mundo juntos.

¿Y cómo descubro ese amor de Dios? ¿Cómo sé que Dios me ama? Uno puede decir “porque la Biblia lo dice”. Es verdad, pero Dios no se queda con solo decírtelo. Dios te demuestra que te ama con hechos. El se humilló haciéndose hombre, y siendo hombre se humilló más todavía hasta la muerte vergonzosa en la cruz. Todo esto lo hizo simplemente para poder tener una relación personal con vos. Podemos ver como Jesús demostraba su amor por la gente. El no se quedaba solamente con decirles cuánto los amaba y nada más. El siempre estuvo atento a las necesidades de la gente. De esta manera nosotros que hemos recibido del amor de Dios, que el Espíritu Santo mora en nosotros, somos agentes de su amor.

Hay gente que al ver las injusticias del mundo se pregunta: “¿por qué Dios no hace algo al respecto?”. Y yo pregunto: “¿qué sería del mundo si Dios no hiciera?”. Dios actúa en el mundo. ¡Vaya uno a saber que sería del mundo si no lo hiciera! ¿Sabés como actúa Dios? El actúa a través de los creyentes. Jesús dijo: “Ustedes son la sal de este mundo” (Mt. 5.13). En aquella época la sal servía no tanto para salar la comida sino para que no se pudra la carne (pensá que no tenían heladeras). Así Dios a través nuestro hace que el mundo no se pudra, que se conserve. Y no necesariamente porque nosotros digamos a la gente que la amamos, sino por nuestras acciones de amor. ¡Que tarea tan importante que tenemos! ¡Manos a la obra!

Oración:

Señor, me siento realmente amado por vos y quiero que tu amor se vea reflejado en mis acciones. Ayudame a poder hacer de esto un hecho en mi vida...

Fuente: www.certezajoven.com.ar

miércoles, 8 de julio de 2009

Enojarse con Dios(Material)

Señor, de una vez y para siempre quiero dejar de ser contencioso. Nunca debo altercar ni ser problemático con las personas. Si acaso, lo puedo ser alguna vez contigo. Me acuerdo que Moisés discutió con Dios respecto a su tarea de ir a Egipto (Éxodo 3-4). No se trataba de convencer a Dios, sino de persuadir a Moisés. La discusión se permite sólo hasta cuando llega el convencimiento. Ante un Moisés problemático, después de que Dios contestara sus dudas y preguntas, el Señor se enfadó. Dios es quien debe decidir todo argumento y él lo hace aún antes de que abra mi boca. Desde luego que me permite discutir con él, ya que desea dejarme totalmente convencido y no confundido o indeciso.

Pero nunca debo altercar con otras personas. Si comunico fielmente el mensaje divino a otros y ellos están en desacuerdo, no debo altercar, sino más bien dejarlos en manos de Dios. Sólo él tiene el derecho de convencer y no yo. Si busco hacerlo puedo frustrar su obra.

Sí, se me permite buscar el consejo de mis colegas cristianos para averiguar la voluntad de Dios (Hechos 15), pero eso es diferente a altercar o ser problemático. altercar es imponer e insistir «¡tiene que ser así!» En cambio el que busca consejo pregunta «¿qué nos está diciendo Dios?» El verdadero discípulo busca y da consejo, pero nunca alterca ni es problemático.

Señor, dame la gracia para superar mi tendencia natural y carnal de altercar. Quiero ser tu vocero y no tu abogado. Dame gracia para poder manifestarme a Aquel que es mi «Admirable Consejero» (Is. 9:6), ya que sólo él es fuente de todo conocimiento y sabiduría y dulce Convencedor del alma.

El Señor Jehová me ha dado una lengua adiestrada para saber responder palabra al cansado. Isaías 50-4

Fuente: www.certezajoven.com.ar Tomado de Celebrando a diario con el Rey, de W. Glyn Evans, ©DCI,
Desarrollo Cristiano Internacional, 1996, p. 81.

martes, 7 de julio de 2009

¿Como vive con la gripe "A?(Testimonio de pacientes)











La gripe A continúa su propagación y según los especialistas, al día de hoy es probable que la mayoría de nosotros ya tenga entre sus conocidos a alguien que haya padecido el cuadro.

Dos personas que contrajeron la enfermedad destacaron, en diálogo con lanacion.com, la intensidad de los síntomas asociados al nuevo virus y coincidieron en señalar las complicaciones que conlleva en lo social.

Adriana percibió los síntomas el pasado domingo: "Cuando me desperté, tenía todos los síntomas juntos: sentí que la cabeza se me partía en diez mil pedazos, tenía más de 39 grados de fiebre y me dolía todo el cuerpo", contó a lanacion.com esta mujer de 52 años que aún se encuentra en una etapa de recuperación.

"De la prepaga llegaron en menos de una hora, el médico se dio cuenta de que mi sintomatología correspondía a la gripe A y llenó una planilla para que me entregaran el medicamento", contó. Explicó que, sin hacerle el hispopado, en el hospital le suministraron enseguida las dosis de Oseltamivir para los cinco días que dura el tratamiento.

Adriana relató que pasó estos días en una habitación aislada en la casa de su pareja, que es la única persona con la que mantuvo contacto, y hasta el momento no presentó síntomas. "Por suerte, él suele trabajar desde su casa, pero por una cuestión social canceló las reuniones que tenía en estos días", explicó. Asimismo, contó que a su hija le dijeron que no se presente a trabajar aunque no viva con ella.

"En mi caso fue todo muy rápido, el médico actuó muy eficientemente y hubo suministro inmediato del medicamento", indicó. "Lo viví bastante tranquila porque no suelo ser paranoica con estas cosas. Veo que la gente entró en una locura generalizada y prefiere escuchar a la información más fatalista y quedarse con la parte negativa, en lugar de tomar las precauciones de manera racional", reflexionó Adriana.

En cuanto a cuáles son sus mayores temores, Adriana dijo que en este momento no es la salud sino el tema social lo que más le preocupa. "Creo que me voy a sentir bastante incómoda cuando retome mis actividades habituales porque todo el mundo está muy paranoico. Todos me preguntan «como te sentís» pero al mismo tiempo piensan «cuanto más lejos esté de vos, mejor». Lo entiendo, pero a la vez me siento totalmente discriminada", expresó.

"Hoy voy a consultar nuevamente al médico para ver mi evolución. Tuve un dolor de cabeza que no recuerdo haber sentido antes y una tos muy fuerte que todavía persiste", expresó Adriana.

Ella supone que pudo haberse infectado cuando se realizó unos estudios de rutina en un hospital, aunque no lo sabe con certeza.

La historia de Francisco. Tampoco puede confirmar en qué momento se contagió del virus Francisco, de 29 años, quien a diferencia de Adriana, ya fue dado de alta.

Francisco comenzó con los síntomas dos semanas atrás, cuando todavía no había comenzado el listado de medidas que se fueron profundizando en los últimos días, ni existía el mismo protocolo de atención.

El joven relató que el lunes, al sentirse decaído se presentó igualmente a trabajar, pero el médico de la empresa lo mandó a su casa porque sospechó que tenía la gripe. Al comienzo, consultó en la guardia de la clínica, pero los síntomas se profundizaron y el miércoles debió pedir que lo asistan a domicilio. "El peor momento fue 72 horas después de aparecidos los síntomas, el médico me dijo que tenía bronquitis y me dio antibióticos para el pulmón", relató.

"No te sentís igual que con una gripe común. Tuve fiebre muy alta durante varios días, vómitos, dolores musculares, muchísima tos seca y creo que nunca me dolió tanto la cabeza en mi vida", dijo.

Francisco vive solo y se mantuvo aislado en su departamento hasta que su madre pudo viajar a cuidarlo. "Mis amigos me dejaban comida en la puerta, pero no los veía", relató. En diálogo con este medio, contó que debió mantener reposo durante doce días, tras lo cual se retomó sus actividades normalmente.

"Cuando me agarró la gripe todavía no existía tanta paranoia, ni había una reacción tan rápida del servicio médico. Pero pasados unos días había cambiado la actitud y, por ejemplo, comenzaron a retarme por no usar barbijo todo el tiempo", relató.

Francisco concluyó, que tras su experiencia, es partidario de que se suspendan todas las actividades por algunos días.

Fuente: www.lanacion.com.ar

Gripe "A" : El viernes 10 de julio se decretara asueto sanitario(Actualidad)

El viernes habrá asueto sanitario para la administración pública

Así lo decidió esta tarde el Gobierno; es como medida para contener el avance de la gripe A en el país; se dispuso también invitar a entes públicos o privados a implementar medidas similares; los especialistas advierten que no debe tomarse como un fin de semana largo para viajar y recomiendan que los beneficiados se queden en sus casas


El Gobierno decretó hoy que el próximo viernes sea asueto sanitario, como medida de prevención ante la epidemia de gripe A. La medida regirá sólo para la administración pública.

La decisión fue firmada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Además, también se dispuso invitar a entes públicos o privados a implementar medidas similares.

Según indica la Decisión Administrativa N° 572, el motivo de la medida es la epidemia de Influenza A "y sus eventuales derivaciones laborales y públicas" que hacen "imprescindible adoptar medidas de carácter preventivo".

La medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 100, inciso 1, de la Constitución Nacional.

Antes de que se confirmara la decisión y sin que se supiera en concreto a quienes alcanzaría, el jefe de terapia intensiva del hospital Muñíz, Jorge San Martín, había opinado esta mañana que creía que la medida era acertada, pero advirtió que sólo servirá si los beneficiados permanecen en sus casas.

"Es una medida más y puede ayudar. Pero es para quedarnos en casa. No para tomarlo como un feriado largo para irnos", planteó el médico en declaraciones a radio 10.

Ayer, el Gobierno había adelantado la posibilidad de decretar que el viernes próximo sea feriado. La idea es sumarlo al jueves, que será feriado por el aniversario de la declaración de independencia, y extender a cuatro los días consecutivos sin actividad.

Sin demora. Por otra parte, insistió en la importancia de que aquellas personas que tengan síntomas que corresponden a la gripe A, dolor de cabeza, fiebre de más de 38º, dolor de cabeza y dolores musculares, deben consultar al médico no bien registren las primeras molestias.

"Aquel que tenga síntomas tiene que consultar y le vamos a administrar la medicación correspondiente. Pero es muy importante que consulten enseguida porque los antivirales son efectivos en las primeras 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas", precisó San Martín.

Consultado sobre cuándo podría comenzar a ceder la expansión de la enfermedad, se mostró cauto. "Estamos el modelo de evolución de los virus de influebnza estacional. Según ese esquema, dentro de 15 días vamos a tener el pico [de casos] y después va a empezar a descender", indicó.

No obstante, aclaró: "De todas maneras, estamos ante un virus nuevo y no sabemos si se va a comportar exactamente igual que el virus normal".

Murió un bebe en Santa Cruz

Un bebé de casi dos años, que padecía gripe A, murió en Río Gallegos de un ataque de epilepsia, enfermedad que sufría con anterioridad. El ministro de Salud santacruceño, Matías Mazzu, dijo a lanacion.com que el niño había contraído el virus, pero que respondía bien al tratamiento, cuando sufrió el ataque y falleció.

El pequeño padecía de epilepsia y de una infección respiratoria grave, por lo que pertenecía a los llamados grupos de riesgo.

En tanto, un hombre de 48 años murió el sábado pasado en Caleta Olivia, en el norte provincial, tras permanecer internado dos días en un centro de salud privado con un cuadro similar al de la influenza A, pero se aguardaban los resultados de los estudios enviados al Instituto Malbrán para confirmar si padecía de esa patología.

Fuente: www.lanacion.com.ar

lunes, 6 de julio de 2009

Lifehouse-Everything(Musica)

Aca les dejo el video con subtitulos en español de unas de las mejores bandas gospel del momento!!!

Susto panda(Humor)



Aca les dejo este video que seguro les va a gustar!!!

Gripe A: desde el miércoles darían antiviral a todo paciente sospechoso(Actualidad)

El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, dijo que aún no tienen "medicamentos suficientes", pero que está acordando con la Nación para obtenerlos. A la tarde, el Consejo Federal de Salud se reunirá para coordinar medidas contra la pandemia.

A horas de que el Consejo Federal de Salud se reúna para coordinar criterios contra la Gripe A, el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Claudio Zin, aseguró que "entre miércoles y jueves" habrá suficientes medicamentos con la droga oseltamivir para asistir a todos los infectados con la gripe A y no solamente a quienes integren grupos de riesgo.

El funcionario reconoció que hoy la Provincia no cuenta con la cantidad de medicación suficiente para entregar de forma gratuita en los hospitales. "No tengo medicamentos suficientes para repartir en los hospitales de la provincia de Buenos Aires", explicó Zin en diálogo con radio Continental.

Por eso, dijo, hasta ahora la droga "se está distribuyendo y aplicando a gente que llega a una guardia con síntomas de gripe y constituye un factor de riesgo", como son las embrazadas, los pacientes con enfermedades cardiovasculares crónicas o los inmunodeprimidos.

"La etapa siguiente (en cuanto a las políticas sanitarias) es darle el medicamento, darle oseltamivir a cualquier persona con un estado gripal que llega a una guardia y tenga claramente los síntomas de gripe", explicó. Y agregó que "así se hizo en México y Chile", dos países donde la pandemia pudo ser controlada.

En este sentido, remarcó que la provincia de Buenos Aires "está en condiciones de comenzar esa etapa", para lo que todavía "falta que Nación suministre los medicamentos". Según dijo, "entre miércoles y jueves" los medicamentos podrían estar "distribuidos".

De todos modos, el funcionario aseguró que se reunirá "con el Ministro de Economía" para ver si la Provincia puede "comprar partidas aparte" del antiviral.

En este sentido, remarcó que está "abocado a conseguir los medicamentos". Y aclaró que él, como titular de la cartera sanitaria de la Provincia, no compra los medicamentos, sino que "los envía la Nación".

Asimismo, Zin se refirió a la reunión que se hará a las 14 en el Ministerio de Salud de la Nación, donde los ministros de Salud de todas las provincias acordarán si se tratará con oseltamivir a todos los pacientes sospechosos de tener Gripe A y no solamente a los casos graves y además si se pasa de una fase de contención a la de mitigación.

Fuente: www.clarin.com.ar

domingo, 5 de julio de 2009

Mar del plata, la ciudad se prepara para la gripe "A"(Actualidad)













La ciudad se acostumbra a las medidas preventivas

La población optó por la recreación al aire libre, evitando las concentraciones en sitios cerrados. No funcionan casinos, bingos ni locales nocturnos.

Las apelaciones del Comité de Emergencia por la pandemia de gripe A en el partido de General Pueyrredon se están haciendo escuchar. Los habitantes de Mar del Plata y Batán están observando con bastante disciplina y conductas positivas los reiterados llamados a la responsabilidad individual para evitar contagios y, lentamente, van dejando atrás los indicios de angustia y actitudes de pánico que dominaron la escena en los primeros días de la semana.

En materia de decisiones institucionales, las dos novedades principales que aportó la reunión diaria del comité de emergencia municipal que preside el intendente Gustavo Pulti fueron la suspensión de las actividades en el Casino y los bingos y otros locales nocturnos de la ciudad durante este fin de semana, consensuadas con autoridades y directivos de esos sectores, y la advertencia de que "el virus (A H1N1) está circulando en forma relevante en nuestra ciudad", según informó Gustavo Rodriguez, el secretario de Salud de la comuna.

Así, el Casino central y su extensión en el Paseo Hermitage, así como los bingos de la ciudad, cerraron sus puertas sábado y domingo en sintonía con la recomendación emanada del comité de emergencia acerca de la necesidad de evitar aglomeraciones de gente en lugares cerrados, como una contribución a las medidas preventivas que se orientan a evitar el contagio de la gripe A.

Particularmente, el comité municipal recomendó la no concurrencia y la no apertura de lugares donde se desarrollen actividades consideradas "no esenciales", tales como casinos, bingos, locales bailables y cines, entre otros. Inmediatamente, esta sugerencia fue tomada por las autoridades de aplicación (Lotería y Casinos de la Provincia en un caso, la empresa concesionaria de los bingos en el otro), las que determinaron el cierre de los locales de juego estatal y privados durante este fin de semana.

Desde ambos lados se aclaró que en los próximos días se volverá a evaluar el panorama para determinar si la medida necesita ser extendida o si se reabren las puertas al público. Ayer, el Comité de Emergencia sesionó en el despacho del intendente por única vez, al mediodía. Allí se precisó que el cierre de las puertas del Casino Central, el Casino del Mar y la totalidad de las salas de bingo de la ciudad fue, en respuesta "a la emergencia sanitaria declarada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires", explicaron en un comunicado desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Con la misma metodología (consensuar con propietarios y responsables del negocio) y por las mismas razones (contribuir a evitar focos de contagio) se concretó anoche el cierre preventivo, por el fin de semana, de buena parte de los locales nocturnos (ver página 4).

Un virus peligroso

En orden a lo estrictamente vinculado con el virus pandémico gripal AH1N1, en su carácter de vocero del Comité de Emergencia el titular de la Zona Sanitaria VIII Gustavo Rodríguez aseguró que "está circulando en forma relevante en nuestro país y en nuestra ciudad", a la vez que volvió a negar precisiones sobre el número de casos en General Pueyrredon.

Estimó sin embargo el facultativo que la tasa de contagio alcanza al 20 por ciento de la población. Rodríguez aclaró enseguida que consideraba "alta" esa cifra porque "se trata de una pandemia: para ser alta debería alcanzar entre el 40 y 50 por ciento", explicó.

Remarcó enseguida que "los cuadros clínicos son en su gran mayoría de curso benigno y autolimitado, sólo un mínimo porcentaje se complica con compromiso respiratorio agudo grave".

Así, insistió con que hasta la fecha hay comprobado solamente un fallecido en la ciudad por gripe A, aunque al mismo tiempo admitió que desde mediados de junio se registraron 20 muertes por infecciones respiratorias. Estos decesos "no están confirmados como casos de gripe A, ya que hay que esperar los resultados del (Instituto) Malbrán", detalló Rodríguez.

En la ciudad existen "28 casos de gripe A confirmados por el Instituto Malbrán y un fallecido", aunque se esperan los resultados de los demás hisopados, subrayó el titular de Zona Sanitaria VIII.

En este punto informó que, de todas formas, a partir de mañana esos hisopados se realizarán en las dependencias marplatenses del Instituto Nacional de Epidemiología (INE).

En tanto, el secretario de Salud municipal Alejandro Ferro anunció que juntamente con la Secretaría de Desarrollo Social (a cargo de Fernando Gauna) continúan con la capacitación a referentes manzaneras para que lleven información a vecinos y vecinas de las zonas barriales más expuestas a riesgos de contagio.

Con referencia a la instalación de un centro de aislamiento en el hotel 4 de Chapadmalal, el subsecretario de Salud Alejandro Cristaldi consideró superada la inquietud de vecinos de esa zona, que el viernes manifestaron en contra de la habilitación de ese centro. Explicó Cristaldi que "se habló con los vecinos e incluso algunos se ofrecieron como voluntarios, y ya tenemos todo preparado como para ir trasladando a los pacientes que así lo requieran".

Cabe recordar que la intención de las autoridades con la apertura de este centro en Chapadmalal es ofrecer un sitio adecuado para aislarse a aquellas personas contagiadas que vivan en lugares donde -por carencia de servicios, características de la vivienda o hacinamiento- resulta imposible practicar esa medida preventiva.

Disposiciones para el fin de semana

El Comité para la Emergencia por la Gripe A está integrado por el intendente Gustavo Pulti y representantes de la Secretaría de Salud municipal, el Instituto Nacional de Epidemiología (INE), la Zona Sanitaria VIII, las secretarías de Desarrollo Social y de Educación, Defensa Civil, el presidente del Consejo Escolar, la Subsecretaría de Coordinación, Fecliba y la comisión de Calidad de Vida del Concejo Deliberante.

Sesionaron ayer en el Palacio Municipal y ampliaron las medidas restrictivas para evitar conglomeraciones en sitios cerrados, que fueron consensuadas con los responsables de varias actividades comerciales.


Gripe "A" por miedo a la gripe los chicos estan en sus casas


LA PANDEMIA

Por el miedo a la Gripe A, la Ciudad se quedó sin chicos

Sitios públicos casi vacíos en el comienzo del receso

Algunas obras infantiles se cancelaron hasta nuevo aviso. Otras ofrecieron al público devolverles el dinero o canjear las entradas para otra función. Los circos tuvieron que salir a improvisar shows al aire libre cuando notaron que las carpas estaban casi vacías. No hubo sitio más deshabitado que los locales de comidas rápidas, los cines y los cíber. Ayer, el primer día de receso forzado, la misma ciudad que en vacaciones de invierno está tomada por los chicos, estaba semi desierta."¿Ves este Mc. Donalds? Bueno, un sábado cualquiera o en vacaciones de invierno estaría copado por las familias que después llevan a los chicos al teatro. Miralo, hay cuatro mesas ocupadas", señala Ricardo Escobar. A sus pies esperaba una manta con fotos de los galancitos de "Casi Angeles". "Hace 30 años que trabajo en la esquina del teatro y hoy vendí un 80% menos de lo usual. Los chicos paran a ver las fotos y los padres les dicen que no las toquen por miedo a la Gripe A". En el local, Susana Mailhos, una uruguaya que llegó ayer, daba cuenta de la pobre afluencia turística: "En Uruguay estamos en plenas vacaciones y el buque venía con la mitad de su capacidad".

Ayer, en las calles que rodean al Gran Rex, los vendedores estaban sentados en el cordón, con la cara de aburrimiento apoyada en las palmas. En la puerta del teatro, a las payasas se les secaba el pincel: no sabían a quién pintarle la cara. Llegó una maestra de San Nicolás con sus hijas, dos amiguitas y la tristeza infantil de una cuarta a la que su mamá no la dejó venir. "Recién hoy me enteré que me devolvían la plata o que podía usar la entrada en otra fecha. Por las dudas las traje con barbijo, compré Lysoform y alcohol en gel", jura. "Vinimos igual: una cosa es cuidarse y otra cosa es la psicosis", dice Nancy, de La Plata. Le revolotean cuatro nenas de 9 años. Nadie las tiene de la mano, será que no hay público ni para perderse. Usaban alas, usaban antenitas, usaban corazones en los cachetes y aunque eran sanas, usaban barbijo.

El Abasto ayer ¿habrá extrañado a sus floggers? En el Parque de juegos Neverland y en el Museo de los Niños el diagnóstico era uno: semi vacíos. En el patio de comidas, una embarazada se sentía juzgada: "Es la primera vez que salgo. No estoy yendo ni a trabajar. Tampoco tengo arresto domiciliario". Y no piensa dar su nombre claro, qué va a pensar su jefe. En el cine Hoyts anunciaban siete películas infantiles y en la cola desierta le explicaban a una mamá que iba a tener que dejar un asiento vacío entre ella y su hijo. Pero sí hubo un lugar sin escolares fue el Unicenter: el viernes cerró el cine, el gimnasio, los juegos y prohibió la entrada a menores de 18 años.

En el camino, el temor al contagio protagonizó la obra. En la línea 53 del colectivo un estornudo tomó a un hombre por sorpresa. Tres pasajeros lo miraron con desprecio. Una chica se estiró los puños del abrigo y escondió las manos: ni loca se agarraba del pasamanos. "No la va a matar la gripe pero se va a matar de un golpe", decía bajito el chofer.
Es que tampoco sobraron las propuestas. La Feria del Libro infantil y juvenil que el año pasado tuvo 60.000 espectadores por semana, se suspendió. Lo mismo ocurrió con Disney on ice, Ben 10 y la mayoría de las obras infantiles. Muchos aprovecharon los 17 grados de la tarde y fueron al Festival Internacional de Circo donde apostaron a los shows al aire libre.
En un cíber en Córdoba al 3500, Cristina Saudé se muerde el labio, revolea los ojos y dice lo que por estos días deben pensar todos: "Un mes con los chicos en casa, no se de qué me voy a disfrazar".

Fuente: www.clarin.com.ar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Si queres ver mas noticias hace click en Entradas Antiguas

Hora Mundial

Ahora Vender y comprar es mas facil